Materialise.MGX ha presentado en Milán este año una colección de productos ideados por diseñadores de todo el mundo para empujar su tecnología de impresión en 3D.

Destacan entre las muestras de la compañía belga la lámpara Con.Sequence diseñada por One&Co que aprovecha la tecnología de impresión en 3D para presentar dos texturas diferentes con el mismo material y la lámpara de Dan Yeffet que representa una huella dactilar ampliada.


materialise.jpg

Materialise.MGX ya había causado un gran impacto en 2005 con su presentación, pero ahora con las aportaciones de diseñadores conocidos que pueden realmente sacarle jugo a su tecnología probablemente encontrarán finalmente el apoyo que necesitan. Algún día pondremos algo sobre su tecnología específica (de la que MGX es la extensión que usan los ficheros) y de la impresión en 3D en general.

Reportaje gráfico de todo el SALONI en Designboom.

[Provocado por la entrada de Edgar]

Hoy ha llegado un mail a la lista de wp-hackers enviado por Matt Mullenweg (aquí la entrada en su blog), anunciando que WordPress.com suelta su versión de motor de base de datos al mundo libre. El mismo que utilizan en wordpress.com (uno de los mayores «hosting» de blogs del mundo).



Se ha creado también una lista de correo dedicada.

HyperDB es un reemplazo automático del motor de bases de datos del WordPress clásico pero es capaz de manejar cientos de miles de instancias, espejeo, redundancia, copias de seguridad y demas requisitos de una aplicación a nivel empresarial.

Con esto ya tenemos tanto la mesa puesta para sistemas de blogs masivos aparte de wordpress.com como para que grandes empresas empiecen a usar WP como plataforma para sus desarrollos (un sistema robusto, capaz de manejar miles de sub-aplicaciones -cada blog individual es una- con usuarios, roles, seguridad, etc.)

Parece ser que el clima que llevaba azotándonos las últimas dos semanas ha completado su misión, cualesquiera que fuese, y se ha ido de nuevo a su casa (esperemos que hasta fin de año).

Es una lástima. Ya estaba acostumbrado a ver esta imagen todos los días.



Después de semanas de carteles gigantes por la calle, coches con altavoces a horas insanas, media selva amazónica de correo en el buzón y masiva cobertura de los medios enseñando a gente que bien haría en mantenerse al margen de las cosas tenemos finalmente el día de elecciones aquí.

Mi sentimiento general lo ha reflejado bien Yayo en su entrada de hoy (aún más especial considerando que su entrada típica es una imagen encontrada al azar en Internet sin texto, enlace o referencia).

El resumen es algo que seguro varios hemos pensado ya, especialmente aquellos que nos vemos en la nada envidiable situación de no ser parte de ninguno de los bandos existentes: Si no votas tu voto (obviamente) no se cuenta, pero si votas en blanco sólo será parte de una estadística mencionada cuando se digan los totales y poco más.

Como todo esto hay que verlo con la naturaleza humana que hay detrás. En España la política se lleva como un deporte. Lo que debería consistir en reflexión y decisión imparcial basada en el bienestar del pueblo y el país a largo plazo realmente se reduce a si le voy a tal o cual partido, sin importar lo que haya hecho en el pasado o si tal o cual otro ha anunciado algo que, sin importar el resto de su plataforma política, me conviene especialmente.

Toda esta estúpida discusión política que vemos sólo intenta disimular que, en el fondo, casi todos somos partidarios o del lado que nos enseñaron nuestros padres o del que escogimos para joderles. Y que casi siempre la razón por la que seguimos en ese bando es porque es más fácil eso que implicar que nos habíamos equivocado.

En fin. El problema es que cuando se es cínico (contrario a los ilusionados utópicos o a los pasotas, que no tienen estas preocupaciones) es que no se puede evitar pensar que los únicos que se preocuparían por los votos en blanco son el partido que ha perdido. El partido que ha ganado ya tiene su silla asegurada y es mejor no mover las aguas.

Podrían, ya que ese es el sentir popular, otorgar una copa dorada al que gana y darle una botella de champán. No es como que una vez que ganan alguien les exige que hagan realidad sus promesas anteriores o que sean consecuentes con lo que se suponía eran sus planes.

Cada vez lo veo más enlazado y me está dando miedo.

Hace unos días en el programa Factor-X (versión española del programa estadounidense) apareció una mujer que claramente se había saltado al personal de seguridad y que obviamente está desbalanceada mentalmente y se puso a cantar «una canción de un grupo de cinco». La canción se puede oir aquí (y por una vez no insertaré el vídeo, aunque engañaré con una imagen).




Pues nada, ya tenemos en la tele los politonos para el móvil, incluyendo la versión pirata y la animación en Flash.

Estuve a punto de poner aquí el fichero de audio para que se lo bajaran las masas porque no soporto la idea de que haya alguien sacando pasta de tamaño sinsentido y he recapacitado. Que se gasten sus dineritos. La culpa no es de quién lo vende (esos sólo aprovechan la puerta abierta).

¿Qué tiene el español que es incapaz de reirse de una cosa y pasar a la que sigue? ¿Porqué obsesionarse durante meses con el mismo chiste idéntico? ¿Pasa en todos los sitios y sólo me he dado cuenta aquí? Apenas nos recuperamos de las neuronas perdidas por el quepasaneng y por el unpoquitodeporfavor y ahora llega esto que, además, sirve como melodía del móvil.

No puedo. De verdad.

¿Cuán apto puede ser que casi se me haya pasado escribir algo el día del orgullo friki por estar escribiendo un mail sobre los paralelos entre Battlestar Galáctica y La Ilíada?



Así que tuve que hacer algo bastante más cutre de lo que tenía en mente. En parte por la hora pero sobre todo por los ojos que Itzel me estaba lanzando.

Por supuesto, otros que han pensado qué poner.

Lo gracioso es que llevo tres décadas hablando de Star Wars y hoy no hay nada que pueda decir que no hayan dicho otros ya mejor que yo.

La imagen en Flickr.

En Weblog Tools Collection ha empezado la competición de Plugins para WordPress 2007. A partir del 1º de Junio se empezarán a aceptar candidatos y seguirá hasta el 31 de Julio.

A diferencia del pasado esta vez se definirá un ranking final con un único primer lugar (en vez de usar categorías).

Los plugins tienen que ser GPL, ser plugins reales automáticos de WordPress (no deberían requerir modificaciones manuales por parte del usuario) y tienen que ser totalmente nuevos. Los jueces iniciales serán Mark Ghosh y Ajay D’Souza

Información en la web de Weblogtoolscollection y en las páginas de Extend de WordPress.

Those great ideas that come while you’re jogging? Write ‘em down or you’ll lose them — and worse, you may dry up the well of ideas. If your brain notices you’re not paying attention to the good ideas it generates, it may decide to stop bothering. And then you’re screwed.

So always carry a pen. Pick up a piece of paper trash. Write on your hand if you have to. It’s often just one or two words which will let you remember what the idea was.

John AugustInconvenient Brilliance

Si utilizas un lector de noticias por RSS (yo soy partidario de Google Reader, personalmente. Me mantiene en el «modo web», lo que me facilita no cambiar de contexto y tener presente que RSS es una extensión del mismo, no un substituto) te recordamos las direcciones de los feeds disponibles para subscripción:

-Feed de las entradas normales: http://eduo.info/feed
-Feed de los enlaces emergentes: http://eduo.info/recent-links/feed
-Feed de todos los comentarios: http://eduo.info/comments/feed
Feed de fotografías en Flickr

Realmente podría decir que esta entrada es para asegurarme de que los feeds de eduo.info se conocen (el de enlaces no es obvio ni mucho menos), o para promocionar un poco más el uso de RSS (sobre el que ya escribiré) o incluso que realmente lo pongo para luego incluirlo en la página de descripción.

Pero no. Lo que realmente quería era una excusa para poder usar este pedazo de imagen del logo de RSS, que nunca más podré utilizar:


rssicon.png