Pues resulta que este 22 de abril se casó Mike.

Y yo como buen invitado a su boda, decidí comprarle el acostumbrado regalo de bodas.
Miguel y América pusieron su mesa de regalos al estilo actual en Liverpool.

Primer escollo:  La página de Liverpool mandó mensajes de error medio raros. A lo que dije: «es la página de una tienda de departamento, no es Amazon» y no le di mayor importancia.

Por alguna causa, supongo que por la expectativa de gastar, decidí consultar el estado de cuenta de mi banco (BBV Bancomer)

Y alas!!

Esto me salió:

Ups!!

Apple ha introducido, ayer, sus nuevos portátiles basados en Intel (MacBook Pro) para reemplazar el modelo de Powerbook G4 17″ anterior (ya había introducido el modelo de 15″) y, para beneplácito de muchos, incuye FireWire 800 en ellos (lo cual crea la duda si el de 15″ no incluye mas que FW400 por decisión interna de Apple o porque no tenían aún el diseño y tecnología listos para lanzarlo). Con esto quedan por reemplazar (o eliminar) los iBooks y el modelo de 12″ (mi favorito siempre)

Algo que llama la atención es que si se configura en la Apple Store el anterior MacBook Pro de 15″ para tener el mismo procesador que el de 17″ el precio del menor se dispara por encima del modelo nuevo. Aquí dos capturas:

Apple MBP 17
Apple MacBook pro 17″ a 2799 €

Apple MacBook Pro 15
Apple MacBook Pro 15″ con Core Duo 2.16GHz a 2909 €

Esto es bastante sospechoso y apunta a varias posibles razones:

  • Artera: Apple está tratando de ordeñar a los usuarios que adoptan productos nuevos y SIGUE intentando hacerlo cuando hay productos SUYOS de menor precio en mercado.
  • Despistada: Alguien está ahora en la calle en California; buscando trabajo después de meter la pata en el pricing de la Apple Store al no darse cuenta de que, esencialmente, hacía perder la credibilidad en toda una línea de producto (el MBP 15″) y, de paso, la asesinaba a pocos meses de su introducción.
  • Retorcida: Apple quiere que se dejen de vender los portatiles de 15″, así que los vende más caros que otros superiores.
  • Sutil: La primera oleada de MacBook Pro 15″ tiene tantos bugs y problemas que es necesario sacarlos del mercado. Pero para no admitir el error se maneja de manera que el mismo público no los compre.
  • Surrealista: Apple está convencida de que puede inventarse una sub-categoría entre los portátiles pro dónde un par de pulgadas menos (además de menor disco duro y la falta de un puerto FW800) bien valen varios cientos de euros más en aras de la portabilidad.

Personalmente pienso que ahora mismo no tienen idea ni de lo que hacen ni de las decisiones que se toman. Deben estar la mitad de los departamentos acurrucados en una esquina repitiendo «transición a Intel, debo completar la transición a Intel» y los de marketing van a sus anchas inventando productos por aquí y sacando precios por allí sin nadie que les de zapatazos (lo cual es común y una perfectamente aceptable de discutir con los de marketing).

Post-Data 1: Es interesante de notar que la Apple Store no sólo sigue diciendo «Estato de Pedido» sino que ahora ya descaradamente mezcla todos los idiomas que puede. Lo dicho, la ya conocida presencia (impresentable y casi virtual) de Apple físicamente en España sigue mostrando su (in)competencia.
Post-Data 2: Noto que los modelos ya vienen por defecto con 1GB de memoria pero siguen sin mencionar que con 512, una opción, los Intel Core Duo simplemente NO FUNCIONAN CORRECTAMENTE (solo Rosetta ocupa 512MB al funcionar). Esto les puede perder muchos clientes que se escojan uno de estos con poca memoria y se den cuenta de que se cuelgan a veces por horas enteras.

Hoy he tenido una conversación corta en IRC que, lamentablemente ha terminado antes de tiempo. Aún así me he quedado un poco de piedra al leer un comentario.

Como ya saben quienes hayan leído estas páginas (los tres que lo hacen) que en la discusión del doblaje vs. las versiones originales subtitaladas (VOS) tengo argumentos sin fin en favor del segundo argumento. El doblaje, del cual puedo entender ciertas razones, inevitablemente deriva en una degradación de calidad (además de un nacionalismo mal dirigido, frecuentemente) que, simplemente, no lo justifica.

Habíamos estado comentando algo sobre el doblaje (específicamente el doblaje de la película «V de Vendetta», en el cual los versos yámbicos del diálogo habían sido destrozados) y de repente salió esto:

<Usuario> en todo el mundo es VO, menos en los paises pro-nazi (alemania, italia, francia, españa, japon supongo)
<Usuario> ya en portugal es todo en VO
<Eduo> En japon es V.O.
<Usuario> joer, se vendieron hasta en eso?
<Eduo> Soy incapaz de interpretar lo que has puesto.
<Usuario> joer,, se rindieron a EEUU
Usuario has quit (User Quit: las personas no son buenas ni malas… solo son lo mejor que saben ser)

Ahí está, eso es todo.

Y bueno, yo me he quedado de piedra. Debería mencionar ademas que el <Usuario> en cuestión es Gay, lo cual lo pone además como parte de una comunidad que fue especialmente perseguida, atacada y asesinada por la cultura Nazi.

Así pues, ¿Cómo se interpreta esto? Porque yo lo que creo es que aquí hay un conflicto severo de argumentos (sin contar con carretadas y carretadas de desinformación, para ser solo un par de frases). No puede estar defendiendo el nazismo, pero extendiendo el argumento como si fuera un silogismo es lo que parece (los nazis se «rindieron» ante los EEUU, lo cual es malo).

Me parece que la gente está tan estúpidamente asociando el pensamiento ridículamente nacionalista de que el doblaje defiende el idioma contra la invasión estadounidense (un gran salto de fé, ése) que no se da cuenta de las tonterías que termina soltando.

Como nota: El estar contra el doblaje no defiende a los Estados Unidos, sino a las obras originales en su formato original. Sea cual sea su origen.

Bien, después de la discreta (aunque constante) presión ejercida por el primo he decidido escribir por primera vez en un blog. Pese a lo que me gusta hablar, algo de lo que cualquiera que me conozca puede dar fe, esto de escribir es algo tremendamente complicado para mí, ya que tengo infinidad de ideas rondándome la cabeza mientras intento escribir sin cometer faltas de ortografía.

Centrándonos en el tema, básicamente quería dejar constancia de un hecho de sobra conocido por todos pero que a veces pasa un poco desapercibido: no hay nada como practicar sexo habitualmente para que la gente sea feliz. No conozco a nadie que después de echar un buen polvo (o los que sean) esté de mal humor. Si la gente follara más, el mundo sería un lugar mucho mejor para vivir.

Quien no ha tenido delante al típico profesor, funcionario, etc. con cara de perro al que intentas convencer de que te eche una mano con algo que para ti es de vital importancia y que realmente no le costaría nada concedértelo, pero nasti que no hay manera, y en ese momento piensas: si anoche le hubieran pegado una follada como Dios manda seguro que me ayudaría sin problemas.

Bueno, ahí queda eso para la posteridad. Yo personalmente soy una persona la mar de feliz ;) no hay nada como recuperar el mojo

Mail.app es, justificadamente, el programa de mail más utilizado en Mac (seguido por Entourage, Thunderbird y Eudora). Aunque está incluido en el sistema su facilidad de uso, filtros de spam y reglas le hacen uno de los más completos.

Un problema que sí tiene es que no es demasiado flexible en cuanto a funcionalidad adicional. Viene completo, si; pero mas vale que todo lo que necesitas esté incluido o te quedarás con las ganas.

Veamos pues, 9 adiciones a mail.app que pueden mejorarlo para los que necesitamos un poco más:

Mail.Appetizermousie Mail.appetizer notifica de nuevos mensajes en una ventana translúcida con el contenido del mensaje y permite abrirlo o borrarlo sin pasar al programa de mail. Una opción mucho menos elaborada es GrowlMail(GRATIS)
httpmail httpmail permite utilizar mail.app para ver y enviar mail a través de HotMail. Otra alternativa, mucho menos elegante, es FreePOPs, que permite utilizar tambien el mail de Yahoo! (GRATIS)
SerialMailmousie Serial Mail permite seleccionar un grupo de contactos en la libreta de direcciones y enviarle mail a todas personalizando cada uno. (GRATIS)
GPGPMailmousie Si te preocupa la seguridad y prefieres enviar y recibir mensajes encriptados puedes utilizar este plug-in para mail.app, que utiliza PGP. (GRATIS)
Mail Act-Onmousie Mail.app permite crear reglas pero no permite facilmente aplicar estas reglas de forma manual sobre correos específicos. Mail Act-On facilita esto mismo. Al tener un correo seleccionado es posible activar con una tecla (`por defecto, recomiendo que en teclados en español se use la tecla º. (GRATIS)
DockStarmousie DockStar extiende la «etiqueta» de mensajes no leídos de mail.app permitiendo definir hasta 5 indicadores en total (con diferentes colores, tamaños y formas) para que se muestren los mensajes nuevos de diferentes remitentes, cuentas o cajas de correo. (8 USD$)
Crm4Macmousie MacOS provee todas las herramientas para un CRM (Libreta de Direcciones, Agenda Calendario, Mail) pero no una forma de conectar estas en una sola pantalla. Crm4Mac hace precisamente esto. Desde una sola pantalla, como si fuera un «centro de control», es posible manejar los tres programas y conectarlos entre sí para labores de seguimiento de clientes, llamadas, citas y notas. Esencial para llevar «negocios en casa». (50 USD$)
Mail Iconizermousie Mail Attachments Iconizer «arregla» un comportamiento común en mail.app. Los ficheros gráficos (PNG, PDF, TIF, JPG, etc.) se muestran directamente en el mail, lo cual es molesto para muchos usuarios (especialmente los que prefieren la forma de mostrarlos de Outlook en Windows o de Entourage). Esta extensión permite que todo se vea como iconos embebidos en el correo. (GRATIS)
iFacesmousie iFaces trae de vuelta una funcionalidad existente en NeXT donde los correos nuevos recibidos aparecen en el escritorio asociados a la foto del contacto que los envia. (GRATIS)

Dos cositas adicionales:

  1. Hace algún tiempo existia MailPriority, que permitía configurar los campos de reply-to y notificación automática de «leído», pero no funciona con versiones recientes de MacOS. Una forma de forzar que siempre se envien confirmaciones de lectura es escribiendo esto en la terminal:

    defaults write com.apple.mail UserHeaders \
    '{"Disposition-Notification-To" = "usuario@dominio"; }'

    Donde «usuario» es el usuario del mail (eduo> en mi caso) y «dominio» es el servidor de mail (mac.com en mi caso).

  2. Aunque algunos amigos me mencionaron que estaban interesados en programas que generaran mail por HTML y que manejaran listas de correo dudé mucho en si poner programas de esto o no. Normalmente los mayores usuarios de estos programas son los spammers pero admito que existen situaciones reales donde estos correos están justificados. Así que aparte menciono los que he probado y usado:
    • iMaillist 2 es un programa simple gratuito que permite introducir HTML directamente a partir de una pagina web o escribiéndolo directamente. (GRATIS)
    • MaxBulk Mailer es el «peso pesado» de los programas de automatización de mails. Disponible para MacOS y Windows y con confirmaciones de recepción y capacidad de enviar mail de HTML dinámico. Perfecto para compañías grandes y desarrolladores.(60 USD$)
    • MailMergeApp está a medio camino entre las dos anteriores. Suficientemente útil para pequeñas compañías y desarrolladores. (10 USD$)

Apple Mail Plug-ins and Tools

No ha cambiado mucho en 20 años.FileMaker es el gran desconocido de los programas de base de datos para sobremesa y, al mismo tiempo, probablemente el mejor de todos.

Es menos conocido en el mundo de Windows, donde Access manda (no por ser el mejor, que dista mucho de serlo, sino por ser prácticamente ubicuo al ir incluído con toda versión de Office Pro -Pirata o no- que hay por ahi) pero durante más de una década he pensado que este programa nunca ha tenido la atención que se merece.

Accesible a casi cualquier tipo de usuario, FileMaker permite tanto a un usuario novato hacerse una basecita de datos como a un desarrollador avanzado hacer toda una aplicación con soporte multiusuario y acceso por web. No requiere que se conozca ningún lenguaje de programación (incluso para hacer scripts tiene un ScriptMaker que automatiza todos los pasos) y es capaz de interactuar con bases de datos mucho mayores y funcionar sólo como una «cara bonita» para esos datos. Muchas aplicaciones de mercados verticales están hechas en FileMaker valientemente ganando funcionalidad cada vez que sale una versión nueva y sus usuarios nunca lo saben.

Aún a pesar de haber tenido mejores ventas que ninguna otra base de datos de usuario de sobremesa en la historia, de tener versiones para mac, windows y Palm/PocketPC (la versión Mobile) así como publicar una versión de web accesible por cualquier navegador con un solo botón.

¿Conoces la historia de FileMaker?
Continuar

Que algo tan estúpido como que un pañito se enganche en una tecla pueda molestar tanto. Por lo visto no es tan fácil reemplazar las teclas rotas de un PowerBook sin garantía de hace 3 años. Hasta ahora he encontrado la opción de reemplazarlo completo (por 130€) o de comprar en USA reemplazos a 5$ con 35$ de envío, que es casi tan malo.

Mírala. Tan inocente.

Blah.

Me sorprende confirmar que mucha gente de «clase media» piensa votar por Felipe Calderón. Confirmo esto después de entablar platicas políticas de sobre mesa con los padres de uno de mis amigos. Y de traer el tema político a colación con varios otros amigos y amigas muy cercanos.

Algunas cosas que noté:

Muchos me dicen que «¿Cómo es posible que se me ocurra votar por Andrés Manuel López Obrador (alias el «Peje»)?». Me dicen que van a votar por Felipe Calderón porque es el menos malo de los tres y porque le da continuidad al gobierno de Fox.
Continúa
Continuar

Estas son las 9 aplicaciones que me parecen más interesantes para mejorar la experiencia de navegar por Web, específicamente sobre Safari. Más en PimpMySafari.com.

Safari es, sin duda, el navegador Web más utilizado en Mac. Se adhiere a estándares, es rápido y tiene un soporte fabuloso. Es además, y no tan conocidamente, bastante extensible (no tanto como Firefox, claro). He aquí algunas extensiones que lo hacen mucho más utilizable.

saftmousie Saft es el «uno» del «uno-dos-tres» de Safari. Una de las dos aplicaciones indispensables para mejorar Safari. Permite cosas tan vitales como recuperar todas las pestañas y ventanas despues de salir de Safari (o después de que se caiga), permite hacer «undo» al cerrar una pestaña y abrirla de nuevo y reordenarlas. Provee multiples «canales» de búsqueda con atajos. USD$12
SafariStandmousie El «dos» del «uno-dos-tres» de Safari. Permite cambiar el estilo de Safari y provee un panel lateral con varias funciones adicionales (incluyendo «previsualizaciones» de las paginas en las pestañas).GRATIS
PithHelmetmousie El «tres» del «uno-dos-tres» de Safari. El mejor bloqueador de anuncios que tiene Safari. Se los come todos. USD$10
Creammonkeymousie
Surf Rabbitmousie
(universal) permiten tener «plugins» que modifican la forma en la que una página web carga. Estos plugins (ficheros de JS) pueden añadir, modificar o eliminar elementos de las páginas cuando se ven, permitiendo sacarle el jugo que los desarrolladores no pudieron poner originalmente. Aquí hay algunos scripts para creammonkey convertidos de Greasemonkey, aunque yo prefiero el funcionamiento de Surf Rabbit.GRATIS
AcidSearchmousie (fabuloso hostname, ¿no?) AcidSearch es uno de esos programas que al usarlos te preguntas ¿¡Porqué no viene de fábrica así!?. Permite configurar varios «canales» de búsqueda en Safari, en vez de solo Google. Por poner un ejemplo, al buscar «mu AcidSearch» mostraría resultados en MacUpdate sobre el programa llamado AcidSearch. La funcionalidad de AcidSearch está también integrada en Saft, un programa casi indispensable en el kit de cualquier usuario de Safari.GRATIS
DownloadCommentmousie Guarda el URL del que se bajo un fichero en los comentarios del Finder del mismo. Mucho más útil de lo que parece, existía en OS9 y desapareció en OSX, así que se agradece.GRATIS
SafaLinkmousie Un script de AppleScript que al ejecutarse crea una lista de todos los URLs contenidos en una página web. Util para crear índices donde no los hay.GRATIS
SafariSourcemousie Permite ver el código fuente de una página web formateado adecuadamente con colores.GRATIS
WebDevAdditionsmousie Agrega varias funciones al menu de edición de Safari destinadas a desarrolladores de páginas Web, incluyendo la modificación de las mismas en «caliente».GRATIS

EDIT: MMM ha publicado un link a una lista similar dedicada enteramente a desarrollo de páginas en Safari. Interesante.

Nota: La experiencia de otros usuarios puede ser muy diferente a la mía. Esto me parece muy bien por ellos y si quieren que lo pongan en los comentarios. Pero mi opinión de Jazztel no puede sino empeorar ya así que mejor no defenderlos. Quedaría mal.

Anoche me han llamado por teléfono. El principio de la conversación ha sido así:

Señorita: ¡Hola! ¿El señor fulanito detual?
Yo: Fulanito de TAL (mala señal cuando tu apellido lo dicen mal, pero hay que tener fé en la humanidad, me dicen)
S: ¡Buenas Tardes! (¡eran las 11 de la noche!)
Y: Buenas…
S: Le llamamos porque es titular de una línea de teléfono y ADSL de Telefónica. (empiezan a sonar las alarmas, posibles rutas: 1.-Un problema de pago, 2.-Un aviso de nuevos servicios, 3.-Una oferta de Telefónica, 4.-Alguien ha obtenido demasiados datos mios y me quiere vender algo)
Y: Así es… (no tiene sentido ocultarlo, no es un gran secreto de estado ni nada)
S: Y porque en su factura probablemente tiene un gasto mensual de alrededor de 60 euros… (no está muy claro si es una pregunta, pero el ‘sentido común’ haría que cualquiera contestara «si» o «no». Esto se llama «Ingeniería Social«, señores)
Y: Hmm… (Siempre una buena respuesta. No se esperan que quien contesta no tenga ‘sentido común’)
S: Perdone, señor ‘deTal’, no le he escuchado (Traducción: «!Mierda, este no me ha confirmado la cantidad!»)
Y: Sí, es porque no he dicho nada.
S: Ah. Entonces Ud. gasta alrededor de 60 euros en su factura de telefónica por concepto de llamadas e Internet, Señor deTal…
Y: (Sigue sin haber qué decir, y odio repetirme cuando no digo nada)
S: (Lástima, les dan puntos extra cuando sacan información jugosa extra como ésta)
S: Le llamamos para avisarle que a partir de mañana puede disfrutar de sus llamadas y su línea ADSL por solo 30 euros al mes. (Hmm. Debe estar desesperada. No suelen soltar la parte del dinero antes de decir TOOODAS las ventajas que tendrá el soltarlo.)
Y: Ajá. (Respuesta equivocada, por lo visto.)
S: Llamo desde una agencia que tiene un convenio con telefónica para comunicarle que a partir de mañana puede disfrutar de sus llamadas e internet por sólo 30 euros al mes sin compromisos por su parte. (un maravilloso ejemplo de manipulacion telemarketística y de ingeniería social, de nuevo. Noten como no mencionan de donde llaman, usan lo del ‘convenio’ como una forma de obtener confianza, añaden el «para comunicarle» de forma que parezca que es por parte de Telefónica (no lo es y la frase es conscientemente ambigua), dicen que se puede «disfrutar» inmediatamente (la palabra «disfrutar» es un verbo vacío que legalmente es casi sinónimo de ‘usted usa, nosotros cobramos’) y dejan claros que «no hay compromisos», lo cual significa realmente que ellos hacen el cambio sin mayor permiso que el telefónico.)
Y: Ajá. (Respuesta equivocada, de nuevo. A estas alturas debe estar asombrada mi interlocutora argentina de porqué no estoy saltando de la emoción de poder gastar un poco menos sin saber que me están ofreciendo. Esto no está saliendo bien.)
S: (se oyen hojas pasando, parece ser que hay ciertas situaciones que aun no tienen en el manual de «como marear a posibles nuevos usuarios»)
Y: Yo Es que no uso el teléfono, señorita. Lo tengo sólo para recibir llamadas de mi prima, llamar a las Pizzas y al Chino y conectarme a Internet (Es hora de darle un poco de cuerda, no vaya a colapsarse la chica)
S: ¡Y además se le ampliará su conexión de Internet a 20 Megas!. (ALARMA! ALARMA! ALARMA! Ahora ya sabemos quiénes son. Ahora ya sabemos lo que quieren. Y ahora ya sabemos que es perfectamente válido ponerse cortante, borde y agresivo. Vas a ver tú si te enteras. El grito fue literal, por cierto. Debe haber sentido que le lanzaba un salvavidas o algo con la entrada de lo de Internet.)
Y: Perdone, señorita, ¿de dónde dice que me llama? (ya localizado no tiene mucho sentido continuar jugando, veamos que inventan)
S: Como le comentaba, señor deTal, le llamo porque usted es subscriptor de Telefónica y…
Y: No, perdona. ¿ de dónde me llamas?
S: Ehrm. Del mumble mumble de mumble Jazztel mumble
Y: ¿De dónde, perdona?
S: Ehrm. Del centro de atención a clientes de Jazztel.
Y: Vale. Muy bien. No estoy interesado. No quiero tener nada que ver con Jazztel. No quiero saber nada de la compañía. No he dado mis datos y NO autorizo a que Jazztel me haga nada con mi contrato telefónico o mi acceso a Internet.
S: ¿¡Pero cómo puede decir eso!? ¡Si nunca ha tenido nuestro servicio!
Y: Eso no significa que no sepa informarme y que no sepa deducir por sus prácticas que no es una compañía confiable.
S: ¿Me está diciendo que no soy confiable?
Y: Ehrm. Si, creo que eso estoy diciendo.
S: Señor deTal, me parece Ud. debería probar un servicio antes de difamarlo de esa manera ¡porque si no lo ha probado no puede opinar sobre él!
Y: Espera un segundo, ¿Me estás regañando a…
S: *click*

Así es. Me colgaron. Me colgó un telemarketer. No se si estar contento y satisfecho o preocuparme. Es posible que ahora mismo esté en media docena de listas de compra (a los diez minutos me llamaron para ‘regalarme’ una tarjeta de crédito).

Odio Jazztel. Y odio el telemarketing. Y antes de que alguien opine aclaro que no estoy con Telefónica porque sea la mejor, sino porque es la menos mala.

Ahí está. Me lo he quitado del pecho.